Criterios sobre aspectos varios de la vida
LAs MURALLAs DE HISPALIS
Fue bajo el dominio de Julio César cuando se comienza a construir la muralla que rodeaba a Sevilla. En época fenicia la ciudad abarcaba las calles Cuesta del Rosario, San Isidoro y muy poco más.
Los romanos decidieron eliminar la antigua empalizada cartaginense y fortificarla, lo primero que hicieron fue ampliar los límites de la ciudad.


En el año 45 a.C., se comienza a construir la muralla, con el llamado “opus caementicium” que era una especie de hormigón o “mortero romano” de una dureza sin igual. Primero se cubrió un espacio pequeño para ir abriéndose y abrigando a la ciudad que iba expandiéndose, ocupó la zona de:
- la Catedral
- Mateos Gago
- la Puerta de la Carne
- la Puerta Osario
- Alhóndiga
- la Plaza de Villasís
- Cuna
- el Salvador para regresar a la Catedral.
Cuando la Hispalis romana aumentó en importancia, el emperador Augusto la amplió y cercó las actuales calles:
- San Martín
- Doctor Letamendi
- Feria
- Resolana
- la Macarena que es donde tenemos una mayor parte de ella
- la Puerta de Córdoba
- la Puerta Osario además de la zona del Alcázar que debía estar fortificado.
Debido a las posteriores modificaciones, únicamente se puede reconocer el material que los romanos usaron en algunas piezas reutilizadas en los Reales Alcázares. Por una parte de la muralla, la Puerta de Carmona, entraba un acueducto conocido como los caños de Carmona que traía el agua de Alcalá de Guadaira, únicamente quedan los restos conservados en la calle Luis Montoto.


LA PUERTA REAL

LA PUERTA DE CARMONA

LA PUERTA DEL ARENAL

LA PUERTA DE TRIANA

LA PUERTA DE JEREZ

LA PUERTA DE SAN FERNANDO

LA PUERTA DE LA CARNE

LA PUERTA DEL OSARIO

LA PUERTA DEL SOL
