Criterios sobre aspectos varios de la vida
la puerta del sol

VIB ALFAR de origen almorávide y reformada en el siglo XVI
Se situaba al final de la calle Sol, y su nombre procede del sol que tenía grabado sobre el dintel.
Se encontraba al final de la calle Sol, frente al colegio Salesianos de la Santísima Trinidad. Su nombre procede del sol que tenía grabado sobre el dintel. Al igual que todas las puertas musulmanas de la ciudad, esta fue reformada en 1595 durante el reinado de Felipe II.
Uno de los ejemplos más interesantes de la importancia que las entradas tenían en el día a día para Sevilla es el de la puerta del Sol, que marcaba el inicio de la actividad al estar orientada hacia la salida del astro rey.
Su diseño era austero y simple. El único motivo decorativo con el que contaba era una representación del Sol que le daba nombre grabada en su frontispicio
Diversas fuentes documentales, así como gráficas, permiten conocer de una manera aproximada que se trataba de una torre-puerta y que tenía un acceso en recodo, estando, asimismo, protegida por una barbacana.

Es decir, su estructura era muy similar a la ya vista Puerta de Córdoba. Al igual que ocurriera con ésta y con la de la Macarena, la del Sol estaba incluida en la relación de puertas que debía reformar Hernán Ruiz; sin embargo, sería una de las últimas en perder su aspecto islámico, pues aparece mencionada en fuentes documentales posteriores a dicha fecha.
En el año 1595, los elementos islámicos de la puerta serían eliminados, sustituyéndose por un arco de medio punto e incorporando una lápida en el exterior, sobre dicho arco y hoy desaparecida, que, en castellano, conmemoraba estas obras. Finalmente, la Puerta del Sol sería derribada entre los años 1870 y 1871.

LA PUERTA REAL

LA PUERTA DE CARMONA

LA PUERTA DEL ARENAL

LA PUERTA DE TRIANA

LA PUERTA DE JEREZ

LA PUERTA DE SAN FERNANDO

LA PUERTA DE LA CARNE

LA PUERTA DEL OSARIO

LA PUERTA DE CÓRDOBA
