Criterios sobre aspectos varios de la vida
LA PUERTA DE SAN FERNANDO

La puerta de San Fernando, también conocida como puerta Nueva, fue la última que se construyó. Se erigió en el año de 1760 por orden del Asistente Juan Robión.
Se edifica una torre que es repetición de otra ya existente, donde doblaba la muralla. Desde la nueva torre arrancará un nuevo lienzo de muralla que rectificaría la trayectoria inclinada que antes tenía. Queda así construida otra entrada pero muy diferente a las existentes.
Estaba situada al final de la calle del mismo nombre, comunicando la ciudad antigua con el Prado de San Sebastián, y recibía este nombre por estar consagrada a Fernando III “el Santo”, rey de Castilla y León y patrón de Sevilla. Asimismo, también ha sido conocida como Puerta Nueva, ya que fue construida hacia el año 1760.
Hasta ese momento era normal que las puertas de la ciudad adoptaran denominaciones que se referían a situaciones geográficas o comerciales, no es el caso de esta. La arquitectura y Sevilla se harán más que nunca principio y final de las celebraciones reales o de otro signo.

Sebastián Van der Borcht fue el ingeniero que la proyectó, creando un «arco triunfal» de un vano reforzado por columnas dóricas. El estilo utilizado es similar en todos sus aspectos: apilastrados que corren detrás de las medias columnas, almohadillados, placas, frisos, balaustrada superior maciza y jarrones responden a los mismos temas del edificio principal, que también ser verán repetidos en los alzados de las viviendas que se construirían.
Algunos autores se refieren a ella como “nuevamente abierta”, lo que unido a las reminiscencias islámicas que poseían los dos torreones que tenía a los lados, hace que se baraje la posibilidad de que, en origen, se tratase de una puerta árabe tapiada después de la reconquista castellana, aunque estas torres aparecen documentadas por primera vez en un plano de Borcht datado en 1760. También se plantea la hipótesis de que la puerta fue realizada en dos fases constructivas, partiendo de la comparación entre ese plano, la fotografía de 1868 y los planos generales de Sevilla que realizaron los Asistentes Olavide (1771) y Pedro López de Lerena (1788), no coincidiendo el alzado y la planta de la puerta de los planos con el de la foto. Estudiosos concluyen que Van Der Borcht construyó, en 1760, la parte que mira hacia el interior, mientras que el frente exterior sería una obra posterior a 1788, quizás de finales del siglo XVIII o comienzos del XIX, siendo su autor, posiblemente, José Chamorro, Maestro Mayor de Sevilla por entonces.
La puerta de San Fernando, colocada entre dos altas torres, aumentaba su importancia a la vez que rectificaba el límite simbólico de Sevilla hasta ahora medieval en este punto. Tuvo sólo poco más de un siglo de existencia, pero la misma fue intensa. Por la Puerta de San Fernando salió de Sevilla el Rey Fernando VII y por ella entraron en la ciudad los Duques de Montpensier. Y fue también la primera portada de la Feria de Abril desde la instauración de ésta hasta que en 1868 la puerta fue demolida

LA PUERTA REAL

LA PUERTA DE CARMONA

LA PUERTA DEL ARENAL

LA PUERTA DE TRIANA

LA PUERTA DE JEREZ

LA PUERTA DE LA CARNE

LA PUERTA DEL OSARIO

LA PUERTA DEL SOL

LA PUERTA DE CÓRDOBA
