LA PUERTA DE CARMONA

Criterios sobre aspectos varios de la vida

lA PUERTA DE CARMONA

BAB KARMUNA de origen almorávide, reformada totalmente en el siglo XVI y derribada en 1868

Se encontraba al final de la calle San Esteban en la confluencia entre la de los Tintes y la del Muro de los Navarros.El lienzo de muralla del que arrancaba todavía es visible en un pequeño callejón lateral. 

Ya debía existir en la época romana, en ella acababa el “decumano maximus” que partía del foro, y comenzaba la Vía Augusta de Hispalis que llevaba a Roma. También desde ella se iniciaban los caminos hacia la andalucía oriental y siglos más tarde se convirtió en la salida del camino Real que conducía hacia la corte.

La Puerta de Carmona era una de las más imponentes de la muralla sevillana, y podemos calificarla como la puerta de las batallas. En una de sus torres desembocaba los Caños de Carmona, el acueducto que traía el agua desde los manantiales de Alcalá de Guadaira, en donde se hallaba un gran depósito para almacenarla en el interior de la muralla. Desde ahí se distribuía a los distintos barrios. Por aquí entraban a diario partidas de pan, trigo, hortalizas y vino que salían de los Alcores para ser vendidas en la Alhóndiga o en el mercado del Salvador.

 

En el año 889 fue el acceso que utilizaron las tropas califales llegadas desde Córdoba para sofocar una revuelta de la población de Isbiliya. También salieron en 1540 las que desde Sevilla acudieron al auxilio de Gibraltar, que estaba siendo saqueada por los corsarios de Barbarroja, y aquí tuvo lugar el último combate librado en Sevilla por las tropas napoleónicas, en Agosto de 1812. 

Sufrió distintas adaptaciones y remodelaciones, siendo muy transformada en 1578 bajo el mandato del asistente Conde de Barajas, de la cual quedó constancia en la placa colocada en la fachada. La reforma fue realizada por Asensio de Maeda, “Maestro Mayor” de las obras de Sevilla, y que debieron extenderse hasta 1586, dando lugar a una nueva puerta 

Con dos cuerpos de altura, de estética tardorenacentista que incluía un primer cuerpo almohadillado hasta el entablamento, y se coronaba por un frontón curvo partido, enrollado a modo de volutas, donde se incluían las armas reales.

En 1868, en el transcurso de la Revolución Gloriosa y a pesar de la oposición de los alcaldes del barrio y los vecinos, la puerta de Carmona fue demolida junto con las del Osario y de San Fernando.