Criterios sobre aspectos varios de la vida
la puerta de CÓRDOBA

BAB KURTUBA de origen almorávide y reformada en el siglo XVI
Por su ubicación, y por la estructura urbana de su entorno, nunca alcazó una importante actividad estratégica.
Su topónimo no aparece en fuentes islámicas, pero sí en el Libro del Repartimiento y en otros documentos desde el siglo XIII. Según deducen algunos historiadores, los repobladores la denominaron así porque tras la reconquista fue donada para el asentamiento de personas llegadas de Córdoba; pero para otros estudiosos, más bien el nombre se asocia a que de aquí partía el camino que llegaba a Córdoba.
Esta puerta sería la única que no sufrió las obras de reforma que se llevó a cabo de manera generalizada durante el siglo XVI, a pesar de estar incluida en el documento de mejoras de 1560. La causa pudo ser la escasa importancia que esta puerta tendría en relación a las comunicaciones y a las actividades comerciales de la ciudad, y a las otras muchas puertas importantes que ésta disponía a lo largo de su perímetro.

Sin embargo, en 1569 la torre-puerta sí fue transformada, erigiéndose en ella una capilla y colocándose una lápida con referencia al martirio de San Hermenegildo. Unas décadas más tarde, en 1600, se inició la erección de la iglesia paredaña que hoy existe.
La puerta en recodo se encuentra en una torre saliente con patio descubierto en el interior; y la capilla pequeña construida tras la remodelación del XVI se situó sobre planta primera, con acceso a través de una escalera situada en su lado norte.
Las puertas de las ciudades islámicas no estaban construidas a eje con los viales, sino que se diseñaban acodadas para favorecer la defensa y dificultar al máximo el asedio. De este modo, se disponían como auténticos fortines y los atacantes debían atravesar varias puertas y patios antes de acceder a la ciudad. Desde las alturas los defensores empleaban toda su fuerza en evitar que esto ocurriera lanzando una lluvia de flechas e incluso aceite hirviendo a los atacantes. Este intrincado sistema puede apreciarse en las siguientes fotografías.

LA PUERTA REAL

LA PUERTA DE CARMONA

LA PUERTA DEL ARENAL

LA PUERTA DE TRIANA

LA PUERTA DE JEREZ

LA PUERTA DE SAN FERNANDO

LA PUERTA DE LA CARNE

LA PUERTA DEL OSARIO

LA PUERTA DEL SOL
