COME MANGIAVAMO

VADEMÉCUM

Criterios sobre aspectos varios de la vida

PULSAR LA FOTO PARA DESCARGAR

Francesco Gottardi nació en Fiume el 13 de abril de 1925; La presencia de sus antepasados en la ciudad se remonta a 1700; En su árbol genealógico se mencionan antepasados presentes en la zona desde el siglo XV. Gottardi dejó la ciudad y regresó solo cincuenta años después.
Graduado en química en la Universidad de Pisa como alumno del Normale, trabajó en la industria del acero en Italia, Suiza y Alemania, hasta los niveles más altos.
A lo largo de su vida ha recopilado recetas de la tradición Rijeka de la voz viva de su abuela materna, sus tías, pero sobre todo su madre.
Al llegar a la jubilación, ordenó todo después de volver a las fuentes de las tradiciones culinarias de su ciudad consultando libros austriacos, húngaros y bohemios.
La primera edición de “Cómo comimos” fue publicada en 1998 y se agotó de inmediato. Francesco Gottardi es conocido en el entorno de los exiliados por su estudio “Come parlavamo”, las palabras extranjeras en el dialecto de Rijeka, así como por numerosos artículos que aparecieron en “Voce di Fiume” y en la revista Panorama de Edit.
La próxima publicación de “Fiume tu sei la mia Patria” está planeada por el mismo autor, en el que Gottardi usa su autobiografía para contar la historia de su ciudad desde los orígenes más remotos hasta las ocupaciones nazis y luego comunistas y el éxodo.

Le ricette, le tradizioni gastronomiche dei fiumani racchiuse nel libro di Francesco Gottardi Come mangiavamo a Fiume nell´Imperial Regia cucina asburgica e nelle zone limitrofe della Venezia Giulia. Nello studio delle ricette fiumane ho potuto constatare che in quasi tutte ci sono termini stranieri come palacinca, chifel ecc, nomi che in italiano non esistono. Ho comparato ricettari della cucina tradizionale dell´Impero, boemi, rumeni, ungheresi, trovando così l´origine delle parole che tante volte presenta radici linguistiche sorprendenti. Il tutto affinché la tradizione venga tramandata e non dimenticata e anche perchè per parlare di cucina occorre approfondire la storia», ha concluso l´autore