REFLEXIONES
Pensamientos o consideraciones de algo con atención
y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien
Criterios sobre aspectos varios de la vida
paseo por el parque de María luisa ii
En Sevilla ha llegado el verano: las temperaturas diurnas alcanzan los 37/38 grados. No obstante, mantengo mi costumbre de la caminata diaria que he anticipado casi una hora.
Las medidas de confinamiento se han relajado y la gente aprovecha para salir más a la calle.
Ayer, sobre las nueve, me fui al Parque de María Luisa, y nada más entrar al mismo por el Paseo de Isabel La Católica, me di cuenta de que el riesgo de contagio era elevado: gran densidad de corredores sin mascarilla y paseantes que tampoco la llevaban. Varios estudios han demostrado que las microgotas en el halo de un ciclista están presentes a lo largo de hasta 20 m. Y para un corredor hasta 8/9 m. Recordando esto decidí salir del parque y recorrer áreas menos frecuentadas. “La prudenza non é mai tropa”, enseñanza de mi madre.
Hoy he anticipado la salida una media hora, con la esperanza de encontrar menos personas practicando deporte, y me he aproximado al parque por un camino un poco más largo, que me ha permitido observar el edificio de Capitanía. Me pregunto si este cambio está relacionado en el subconsciente por los recientes acontecimientos relacionada con la jefatura de La Guardia Civil. ¿Quién sabe? ¡Desde luego el desvío ha merecido la pena! Se nota la mano del Arquitecto.
Superada la verja que delimita el parque, empiezo a recorrer el lado izquierdo del paseo de Isabel la Católica hasta llegar, a los pocos metros, a un pasaje que da al interior de la Plaza dotado de una cancela de hierro forjado de especial factura. Estimo que hoy en día esta manufactura sería de difícil fabricación por los costos inherentes y por la falta de profesionalidad. Observo brevemente la bancada del interior con la representación de las provincias españolas realizadas en azulejos.
Surgen los pensamientos: En la historia de España hay una continua alternancia entre la centralidad y el separatismo. Lo que vivimos ahora no es nuevo. El tiempo dirá.
Por breves instantes asisto al cortejo de un palomo hacia a una paloma que se hace querer. Un sonido imprevisto, como de un tiro de escopeta, interrumpe la función con un rápido vuelo.
Dejo de recorrer las avenidas y me paseo por los senderos de tierra batida. Aquí hay menos deportistas.
Observo pequeñas obras menores de mantenimiento. Bien .
Escucho los sonidos de las aves: sin ser un experto, resulta evidente que sobre todos los demás dominan los cantos de las foráneas: de los loros o papagayos, especies invasoras que han desplazado las autóctonas. ¿Qué posición tienen al respecto los animalistas? En el suelo el cadáver de una de ellas.
Dos pavimentos de adoquines colindantes ponen en evidencia la calidad de forma del pavimento del Paseo de Isabel la Católica, donde el transeúnte camina seguro al tener un apoyo plano y sin la pequeñas imperfecciones de otros adoquinados.
Me mantengo en los caminos de tierra batidas hasta la salida del parque.
Tengo que adelantar más aún la entrada al parque para apreciar los sonidos y perfumes del mismo.

CRONOLOGÍA DEL COVID-19 EN COREA VS ESPAÑA

CRONOLOGÍA DEL COVID-19 EN ESPAÑA

CRONOLOGÍA DE ACTUACIÓN DE LA OMS FRENTE AL COVID-19

PASEO POR EL PARQUE DE MARÍA LUISA III

STORIA DI UN NOCE DELLA VAL LAGARINA

COME MANGIAVAMO

PASEO POR EL PARQUE DE MARÍA LUISA

RELATO DE UN DÍA EN SEVILLA

QUE NO TE DEN GATO POR LIEBRE
