VALENCIA EN EL SIGLO XX (III)
Finalizaba el siglo XIX y España atravesaba uno de los periodos más tristes de su historia.
Finalizaba el siglo XIX y España atravesaba uno de los periodos más tristes de su historia.
Finalizaba el siglo XIX y España atravesaba uno de los periodos más tristes de su historia.
Deliciosa y tradicional receta donde conseguimos unas manitas de cerdo muy tiernas y melosas
Finalizaba el siglo XIX y España atravesaba uno de los periodos más tristes de su historia.
El bizcocho es un tipo de masa esponjosa empleada en repostería. Sus ingredientes básicos son la harina, los huevos enteros, la mantequilla o algún tipo de aceite o grasa, el azúcar y una pizca de sal.
La empanada de atún es una preparación culinaria que incluye sólo atún en migas en su interior. Dependiendo de la gastronomía local se puede elaborar con diversas masas cubriendo el interior. Suelen servirse frías.
Uno de los “recuerdos” de mi subconsciente, es el pánico que siempre he sufrido al escuchar el sonido de las sirenas.
Durante los siglos que los árabes estuvieron en Valencia, concibieron y realizaron un inteligente sistema de regadíos para sus huertas
La alquería es una construcción señorial, también rural, que como los cortijos andaluces, sirven de habitad y cobijo de los hacendados y jornaleros, además de tener estancias dedicadas al almacenamiento de productos y aperos agrícolas.
La barraca valenciana es una humilde vivienda rural de familias modestas de huertanos, que disponían de una pequeña porción de terreno que cultivaban ellos mismos para con su producción, junto con los animales de granja que criaban, para mantener las necesidades de la familia.