PASEO POR EL PARQUE DE MARÍA LUISA

REFLEXIONES

Pensamientos o consideraciones de algo con atención
y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien

Criterios sobre aspectos varios de la vida

paseo por el parque de María luisa

Como montañero de nacimiento, a lo largo de mi vida siempre he disfrutado de las excursiones, los paseos, las marchas más o menos sostenidas.

Todavía recuerdo la  excitación que me provocaba alcanzar desde Serrada, la meta del “ Monte Maggio” en busca delle “stelle alpine”. Visto desde una perspectiva actual este recorrido resulta ser fácil y de bajo riesgo, nada comparable con los recorridos de trakking del Himalaya o los Andes. El desnivel vertical era inferior a los 700 m y el tiempo del camino entre 5 y 6 horas

Llegado a mis 75 años mantengo la costumbre y suelo caminar casi todos los días.

Claro que la motivación es muy diferente.  Ahora andar a paso sostenido es una necesidad para mantenerme en forma física.También por salud mental, porque está demostrado científicamente que, con el paso de los años el hipocampo tiende a reducirse y que caminar 45 minutos tres veces por semana, consigue detener este proceso de envejecimiento, y sin recurrir a complementos químicos

Uno de mis recorridos preferidos es pasear por el viario del Parque de María Luisa, muy próximo a mi residencia.

Ahora que las medidas de confinamiento se han relajado y en Sevilla ya estamos en la fase 1 de la “desescalada”, o vuelta a la normalidad, podemos disfrutar otra vez de una de las joyas de esta ciudad: el parque de María Luisa.

Suelo entrar por la parte posterior del monumental edificio de la Plaza de España, obra del arquitecto Aníbal González del cual me gusta recordar que era muy respetuoso con el entorno de sus proyectos. 

Antes de cruzar las rejas que lo rodea aprecio la avenida recién adoquinada hasta la Glorieta de Gabriela Ortega Gómez. Me gustan los adoquines bien colocados. De inmediato, a la izquierda, el monumento al poeta Gustavo Bécquer. Me resulta extremadamente bello por lo que celebra y por integrar el mundo vegetal. El árbol y el mundo inorgánico del mármol que lo compone. El árbol fue aumentando de tamaño poniendo en peligro la estabilidad de la obra. Las autoridades ordenaron su reforma, y ahora, la base de mármol luce como en sus orígenes más o menos. Ciertamente son visibles los elementos que han permitido adaptar el monumento al mayor diámetro de este, lo que demuestra  la capacidad del hombre para rendir homenaje a sus semejantes. Desafortunadamente esto trae a mi mente que hay quien piensa lo contrario, como los talibanes que dinamitaron los budas de Bamiyan en Afganistán, esculpidos en la  roca de una montaña. 

Cruzo la glorieta. Hay más personas que en días anteriores. La relajación de las medidas de confinamiento y el clima primaveral, casi veraniego, invitan al paseo.

Sevilla lleva cuatro días con tres ceros, cero ingresos, cero casos, cero fallecimientos. Quizás esto nos exponga a un eventual contagio. Las personas mayores son personas de riesgo. Los ancianos suelen ser más prudentes

Llego a otra avenida. Aquí se pueden observar las señales del desgaste de los coches de caballo en el manto asfáltico.

Al final se intuye un almacenamiento de materiales de obra. Un buen número de big bag, grava o relleno de  adoquines ocupan parte del viario peatonal. Hay un tramo de calle sinuoso que une dos avenidas. Un equipo de operarios, con sus herramientas y maquinarias está pavimentando ese área. Circundando la zona de obras llego a la siguiente avenida ancha, donde la conservación del parque ha actuado a fondo: toda ella ya está reparada. Un poco más adelante a la derecha: están pavimentando con adoquines un tramo de acceso al vial principal.

Me dirijo a casa ensimismado en mis pensamientos

Los conservadores del parque saben lo que se traen entre manos con el empleo de dos materiales distintos para cubrir las calles, las avenidas y el acceso del interior del parque

Deformación profesional: análisis comparativo del manto asfáltico y el adoquinado.

Es claro, fácil y sencillo, mi Profesor de construcción y materiales me transfirió sus criterios y conocimientos. Si mis nietos me preguntasen podría explicarles con bastante detalles los pros y contras de cada uno.

Diccionario actualizado:
  • Desescalada: reducción, fase por fase, de las medidas de confinamiento. Nada de bajar las montañas.
  • La nueva normalidad: a la expectativa a ver en qué consiste. La concreción ayuda a la transparencia.

Los adoquines son un ejemplo de concreción, el conglomerado asfáltico también

El parque es una joya
Tengo que volver una mañana temprano y sumergirme en el despertar de la naturaleza: cantos de las aves, la brisa entre los árboles, los perfumes de la vegetación…