




La Estadística
La estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados que permiten recolectar información para estudiarla y extraer de ella conclusiones relevantes
Es la Ciencia de los Datos cuyo principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la información disponible. La información puede ser numérica, alfabética o simbólica.
Consta de las fases de:
- Recogida de información
- Análisis
- Presentación e interpretación de los resultados
- Elaboración de métodos.
La Estadística puede definirse como un instrumento del método científico y por tanto orientado al estudio. Otra definición que podemos destacar es la siguiente “Ciencia que utilizando como instrumento a las matemáticas y al cálculo de probabilidades, estudia las leyes del comportamiento de aquellos fenómenos que, no estando sometidos a leyes físicas, dependan del azar. En una segunda fase, generaliza dichas leyes y basándose en ellas, predice e infiere.”
Es un método general, un lenguaje común, referido a conjuntos y sus relaciones, que sirve para obtener conclusiones probables de poblaciones imperfectamente conocidas. Se aplica para recoger, organizar, resumir, presentar, analizar, generalizar y contrastar los resultados de las observaciones de los fenómenos reales.
Dependiendo del tipo de datos que pretendamos estudiar utilizaremos distintas ramas de la estadística.
- Se aplicarán métodos incluidos en la Estadística Descriptiva o Deductiva para describir y analizar un colectivo sin sacar conclusiones de un grupo mayor.
- Se aplicará la Estadística Inductiva o Inferencial, para a partir del análisis de una muestra (subconjunto de la población que se pretende estudiar) inferir en el comportamiento de la población a la que pertenece la muestra.
Junto a todos los datos y el análisis obtenido, se suelen incorporar algunos gráficos, los cuales serán diferentes según lo que queramos representar. En cuanto a los campos de aplicación que tiene, podemos mencionar los siguientes: Administración Pública, Industria, Economía, Sociología, Psicología, Biología, Medioambiente, Investigación de Mercado, Sondeos de Opinión, etc…