LAS AUDITORIAS

La auditoría es la verificación, por parte de un tercero no implicado en el proceso, de que las actuaciones o la documentación de un sistema está en orden, cumple con las normas o respeta un estándar predeterminado por el propio sistema a auditar

Auditar proviene de escuchar y hace referencia a revisar algo. Por tanto, la labor del auditor es observar, preguntar ver y oír. La definición contenida en la norma ISO 19011 es la siguiente: “Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias, hechos objetivos y evaluarlos de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios previamente fijados.”

 
Los sujetos que intervienen en la auditoría son:
  • Los Auditores: Expertos más o menos independientes de la persona auditada.
  • Los Auditados: Personas pertenecientes a las áreas, departamentos u organizaciones que son objeto de la revisión.
 
La auditoría permite:
  • Detectar irregularidades, desviaciones o anomalías.
  • Comprobar que la gestión realizada está correctamente encaminada a conseguir los objetivos planteados.
  • Disponer de una constatación o evidencia de las desviaciones del proceso con respecto al estándar. Estas desviaciones se denominan:
    • No adecuaciones en el terreno de la Prevención de Riesgos Laborales
    • No conformidades en Calidad y Medioambiente
    • Salvedades en el campo económico
  • Confirmar la existencia de errores, irregularidades, desviaciones, no adecuaciones
  • Completar los análisis de la situación mediante la opinión de datos de expertos
  • Establecer medidas correctoras y preventivas sobre la base de las observaciones de los auditores.
  • Las auditorías no son simples revisiones de papeles. Son instrumentos de comprobación, mejora y ayuda del auditado.

Los auditores son los expertos independientes que llevan a cabo las auditorias y pueden clasificarse de la siguiente forma. 

  • En atención a los sujetos que las desarrollan:
    • Externas: Si se realizan por personas expertas ajenas a la Organización objeto de la auditoría (de cuentas de la empresa, de certificación, etc.)
    • Internas: Si se ejecutan por personas expertas integrantes de la Organización objeto de la auditoría, aunque no perteneciente al departamento o área que va a ser auditada (interna de calidad) 
  • En atención a su obligatoriedad:
    • Legales: Las establecidas como obligatorias en normas legales (la revisión de las cuentas, la de prevención de riesgos laborales determinadas en la legislación…)
    • Voluntarias: Las que se llevan a cabo por compromisos adquiridas por las empresas de forma voluntaria o contractual (la de calidad)
  • En atención a la materia sobre la que versa la auditoría:
    • De Calidad: La que toma como referencia la norma UNE en ISO 9001:2000 sobre calidad del producto y de los procesos industriales y administrativos.
    • Contable: Se hacen usando como referencia las normas de contabilidad previamente acordadas o publicadas en normas no imperativas.
    • De Prevención de Riesgos Laborales: Las que emplean los manuales de prevención de riesgos laborales y los propios procedimientos o sistemas de comparación. (OHSAS 18000)
    • Informática: Utilizan las referencias de los fabricantes o distribuidores de hardware o software.
    • Medioambiental: Se ejecutan sobre la base de las normas UNE EN ISO serie 14000 y versan sobre la adecuación de las actividades de las organizaciones a los principios de prevención de la contaminación, minimización de residuos, y otros parámetros.