Para prevenir es necesario observar con autocrítica, humildad y con nuestros sentidos en alerta, al objeto de:
- Comprobar si la actitud de nuestros colaboradores es la requerida.
- Comprobar que el proceso se mantiene dentro de los estándares previstos.
- Comprobar la limpieza del ambiente de trabajo.
- Comprobar el orden del departamento.
- Comprobar el estado de las instalaciones.
- Comprobar si existen anomalías.
Para prevenir es necesario dejar a un lado el fatalismo y asumir una posición activa de lucha al objeto de erradicar los problemas, consistente en:
- Asumir que los problemas existen.
- Asumir nuestras responsabilidades.
- Asumir nuestros errores.
- Asumir la colaboración entre todos.
- Ordenar ideas.
- Ordenar cometidos.
- Distinguir y separar las causas de las consecuencias.
- Distinguir los problemas que se presentan en situaciones de normalidad de los que aparecen en casos de urgencia.
- Anteponer la consecución del objetivo a las dificultades para conseguirlo.
- Comprender el problema a través de la observación de los hechos para intentar resolverlo.
Para prevenir accidentes y enfermedades profesionales hemos de partir de estas claves:
- La actitud es la mejor herramienta preventiva. La mejora tecnológica no crea de por sí más seguridad.
- La iniciativa personal es útil y necesaria para la solución si es aplicada respetando los procedimientos, actuando de forma integrada y coordinada, adoptando los criterios convenidos de simplicidad y aportando ideas que ataquen las causas y no las consecuencias.
- La confianza aumenta el peligro.
- La actitud inquisitiva es muy eficaz. Preguntas como ¿qué podría pasar si…? y ¿cómo podría hacerse el trabajo con más seguridad? incrementan las posibilidades de aceptación y cooperación por parte del trabajador.
- La formación en los principios básicos que rigen la Organización: Metodología, calidad, prevención.
- El empleo del método lógico de la solución de los problemas basada en:
- El estudio de la situación
- El diseño de un plan de actuación
- La realización del plan de actuación
- La verificación de los resultados
- Observar a las personas que están trabajando para advertir las conductas inseguras o imprudentes