VERDOLAGA

Criterios sobre aspectos varios de la vida

lOS AUDIOS DE "SÉNECA"

VERDOLAGA

La verdolaga, Portulaca oleracea, crece en casi cualquier rincón, al sol o a la sombra, en suelos pobres, piedra, arena. Es comestible y medicinal, sus hojas son pequeñas y carnosas, de color verde brillante y forma oval. Los tallos y ramas son color púrpura-pardo y la planta crece, arrastrándose por el suelo y florece con pequeñas flores de color amarillo. Es una suculenta por lo que se propaga simplemente cortando un trozo y poniéndola en la tierra húmeda o un vaso con agua.

Esta planta silvestre, se encuentra en climas templados y cálidos. Proviene de Asia, donde se utiliza por sus propiedades curativas y alimenticias desde hace miles de años. En Portugal, por ejemplo, es la planta que se utiliza mucho en el campo donde se prepara un plato bastante popular llamado sopa de verdolagas.

La verdolaga es una fuente rica de omega-3, aceite poco frecuente en nuestra dieta y necesario para tener controlado el colesterol, junto al pescado y algunas semillas la verdolaga es de las mejores fuentes, en 100 g de verdolaga hay unos 350 mg de ácido linoleico (omega-3).También contiene las vitaminas A, B y C y minerale. Entre su propiedades medicinales es diurética, purifica la sangre, analgésica, cicatrizante y anti-glucémica lo que la hace recomendada para la diabetes.

En la medicina popular, la verdolaga también se usa para tratar los casos de vómitos, diarrea y extinción de las hemorroides. Sus hojas frescas se usan en forma tópica para para aliviar las picaduras de insectos y también contra el acné, por su acción anti-inflamatoria.