Criterios sobre aspectos varios de la vida
lOS AUDIOS DE "SÉNECA"
LECHUGUETA
El nombre científico de esta planta es Lactuca Virosa y contiene sustancias con efectos sedantes con estructura y actividad similar al opio aunque menos potentes. A diferencia de ello el consumo de esta infusión no está prohibida y no provoca hábitos de consumo. Estas mismas sustancias podemos encontrar las en la lechuga común que utilizamos en las ensaladas, aunque en menores cantidades.
Se trata de una planta originaria del sur de Europa, el norte de África y Turquía. Tras ser cultivada en el pasado con fines medicinales y para la fabricación del lactucario (jugo lechoso que se obtiene haciendo incisiones en su tallo), esta planta se ha ido aclimatando y adaptando a los climas de toda Europa. Para utilizarla se esperaba a que la planta hubiera florecido.

Otro de los usos que tenía la lechuga silvestre era el de anestésico en cirugías. En nuestra península podemos encontrarla de forma natural en los bordes de los caminos de todo el norte tanto en carreteras como en los bordes de los campos.
Uno de los efectos inmediatos que tiene la lechuga silvestre es la calma del nerviosismo. Para personas que están continuamente inquietas y tienen insomnio leve el consumo de una infusión de esta planta puede ayudar a provocar el sueño. Otros efectos que también se buscan de la utilización de esta planta es para reducir la tos. La diferencia principal que existe entre esta planta y el opio es que no produce estreñimiento, trastornos vasomotores o inapetencia. Aunque se emplee esta planta durante mucho tiempo, no resultará dañino.
Posee un suave efecto o narcótico que induce a un sueño ligero y puede medirse con un electroencefalograma. En algunas zonas rurales de España y Francia existe todavía una tradición que consiste en tomar infusión de lechuga silvestre.