MOTIVACION

LA MOTIVACIÓN

El concepto motivación está formado por las palabras motivo y acción, eso significa que, para que una persona se encuentre motivada y comprometida con la Organización de la que forma parte, debe tener un motivo que lo lleve a la acción. Las personas son el activo más importante de una Organización, ellos son los que con su dedicación, esfuerzo y talento alcanzan el éxito. Cuando están satisfechos y productivos se sienten más comprometidos

Existen muchas teorías que tienen como finalidad aumentar el bienestar emocional y la motivación para que las personas lleven a cabo sus objetivos vitales y su propio desarrollo personal. Una de estas teorías es la que expuso el psicólogo humanista Abraham Maslow, que identificó cuales son las principales necesidades de los seres humanos y las clasificó en categorías de acuerdo a un orden jerárquico de importancia para la supervivencia y la propia capacidad de motivación. Sugirió que cada vez que las personas van logrando satisfacer sus necesidades, siguen apareciendo otras a lo largo del proceso vital que también pretenden colmar para sentirse más plenos y realizados.  Los seres humanos poseen la fuerza de voluntad para superar todas las dificultades que se presenten día a día. Se dedicó a investigar cuales son aquellas necesidades que impulsan a las personas y creó una gráfica denominada la Pirámide de Maslow. 

Consta de 5 niveles jerárquicos:

  1. Necesidades básicas o fisiológicas
  2. Seguridad
  3. Afiliación
  4. Reconocimiento
  5. Autorrealización

Esta teoría ha sido la base para formular otras que buscan aumentar la motivación laboral, que es la capacidad que tiene una Organización de mantener implicados a sus miembros para ofrecer el máximo rendimiento y alcanzar de este modo los objetivos marcados. Se ha demostrado que existe una relación directa entre motivación laboral y desempeño. Uno de los beneficios más importantes de es el compromiso.

 

Tipos de motivación según su
  1. Origen de la motivación
    • Motivación intrínseca: es la motivación que se produce por factores internos de la persona.
    • Motivación extrínseca: se trata de aquella motivación laboral que es surge por elementos externos al sujeto, como un aumento de salario o un reconocimiento público. Es en este tipo de motivación donde la empresa debe actuar, incentivando la motivación del empleado con distintas técnicas que comentaremos más adelante.
  1. Carácter del estímulo percibido
    • Motivación positiva: cuando el factor motivador se configura como un premio o recompensa.
    • Motivación negativa: si el factor motivador a la conducta del individuo es asociado como una amenaza o castigo.
  1. Nivel de necesidad
    • Motivación primaria: cuando la persona actúa para satisfacer sus necesidades básicas.
    • Motivación social: si la actuación del empleado está provocada por querer estar aceptado por un determinado grupo social

Las personas necesitan sentirse apreciadas y valoradas y que sus esfuerzos sean suficientemente reconocidos. Es importante que perciban sus espacios de trabajo como seguros y agradables, que no sólo sean un medio de vida, sino también como una forma de cumplir sus metas y lograr un desarrollo personal enriquecedor y continuado. A su vez, las Organizaciones necesitan contar con un equipo humano comprometido e identificado que garantice un alto rendimiento y productividad, así como una calidad de trabajo excelente y con vocación de mejoría constante. Sólo es posible alcanzar estos ambiciosos objetivos si los trabajadores están lo suficientemente motivados.

  • Premiar los logros través de reconocimientos e incentivos
  • Facilitar la promoción.
  • Proponer retos.
  • Definir objetivos y funciones
  • Facilitar y promover la formación constante de los miembros de la Organización.
  • Búsqueda de la ubicación ideal atendiendo a su perfil laboral, habilidades y aptitudes.
  • Organizar correctamente la plantilla y la asignación de responsabilidades 
  • Promoción de la salud laboral y la prevención de riesgos 
  • Promover la participación.