LA PIRÁMIDE DE MASLOW

LA PIRÁMIDE DE MASLOW

La pirámide de Maslow es una teoría propuesta por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1 de abril de 1908- Brooklyn, Nueva York) En ella expuso que las acciones humanas nacen de motivaciones dirigidas a cubrir ciertas necesidades que pueden ser ordenadas según la importancia que tienen para su bienestar. Defendió que, conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. Enunció la jerarquía de éstas, y cómo poder satisfacerlas, desde las más básicas a las más complejas.

 

En la base de la pirámide aparecen las necesidades fisiológicas, que todas las personas necesitan cubrir en primera instancia. Una vez cubierta, se busca satisfacer las inmediatamente superiores, pero no se puede llegar a un escalón superior si no se han cubierto antes los inferiores.

  1. Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse….
  2. Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad en la vida.
  3. Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social.
  4. Necesidades de reconocimiento: Son las que están relacionadas con la confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.
  5. Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel y el más alto sólo puede ser satisfecho una vez anteriores han sido alcanzadas. Es la sensación de haber llegado al éxito personal.