ACTITUD OBJETIVA

ACTITUD OBJETIVA FRENTE A LAS FALTAS DE UN COLABORADOR

Frente a los incumplimientos de un colaborador es posible adoptar una actitud objetiva o una

subjetiva. Las razones subjetivas (esto se hace porque lo digo yo que soy el jefe) dejan de tener sentido en las Organizaciones modernas, por lo que es imperativo ser objetivo. La actitud objetiva busca cargar de razones las actuaciones necesarias para el buen funcionamiento de la Organización.

 

Son razones objetivas las que están fundadas sobre:

  • Datos ciertos
  • Resultados medidos y/o medibles
  • Prácticas operativas de eficacia probada
  • Pautas de comportamientos y conductas seguras
  • Normas de calidad
  • Otras

 

Y que están avaladas por:

  • La seguridad de las personas e instalaciones
  • El interés general de la Organización

 

Las razones objetivas suelen ser de aplicación general dentro de un colectivo que se rige por las reglas de cualquier Organización mínimamente estructurada.

  • Cumplimiento de la norma de calidad
  • Cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en general y en particular de las disposiciones que establecen el deber que tiene todo trabajador de cumplir con las obligaciones de diferentes grados, que de ella

 

No obstante, hay ocasiones en las que el mando o la Dirección están cargados de argumentos ciertos que los subordinados no quieren escuchar. En estos supuestos se hace preciso emplear la razón del superior. Desde el punto de vista de la persona que incumple es muy importante exponer que la introducción de justificaciones como causa de las faltas desenfoca el problema y retrasa su solución. En cualquier caso, nunca deben taparse las infracciones de los colaboradores o subordinados. Hay que sacarlos a la luz, sin perjuicio de que dichos quebrantamientos sean corregidos de una u otra forma.

 

En cualquier caso, ante el incumplimiento de un colaborador es necesaria una acción correctiva

inmediata que evite los riesgos del comportamiento que se pretende enmendar y otra para prevenir la repetición de los hechos.