LA COMUNICACIÓN

La comunicación es la transmisión de señales mediante un código común entre el emisor y el receptor

Los elementos que intervienen en la comunicación son el emisor, el receptor, el mensaje y el medio o espacio donde se desarrolla la transmisión del mensaje. 

Puede ser verbal si se realiza a través del lenguaje, o no verbal si utiliza otros elementos como el cuerpo, las imágenes, el humo, el fuego, instrumentos musicales, silbidos, etc.

 La comunicación cumple, principalmente, las siguientes funciones:

  • Permite el traslado de la información.
  • Facilita la adquisición de conocimientos con el fin de ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.
  • Incrementa el nivel de las relaciones entre los miembros de cualquier Organización humana.
  • Posibilita la implantación de métodos o e instrumentos comunes.

 La comunicación es el instrumento básico de las relaciones humanas y es por ello que debe ser objeto de especial atención y tratamiento.

Cuatro elementos de la comunicación
1. Elementos Personales:
  • Emisor:

Es la persona que emite el mensaje y, normalmente, posee la facultad de elegir al receptor, el mensaje y el medio de comunicación. En este punto, es muy interesante destacar que, a veces, los mensajes son rechazados por las condiciones personales del emisor que los transmite. Por tanto, una de las cualidades que ha de poseer el emisor, independientemente de la validez del mensaje que transmite, es la credibilidad que está asociada a su trayectoria personal y profesional, su experiencia, sus conocimientos sobre la materia, etc…

      • El receptor de la comunicación es una persona con su propia idiosincrasia, nivel cultural, situación personal, con una serie de unos condicionamientos que el emisor ha de barajar para personalizar el mensaje si quiere que éste obtenga el éxito pretendido.
      • Hay 5 factores que intervienen en la transimión
            • El interés del receptor.
            • La atención del receptor.
            • La novedad del mensaje.
            • La repetición del mensaje.
            • La intensidad del mensaje.
  • Receptor

Es la persona que recibe el mensaje. La actitud que debe tener cualquier receptor es la escucha, de forma que el mensaje, independientemente de su validez, idoneidad o racionalidad, pueda ser recibido sin necesidad de vencer las interferencias que se dan en la comunicación humana, tales como los prejuicios, los esquemas e ideas preconcebidas.

Escuchar significa sintonizar con el emisor del mensaje

2. Elementos Objetivos:
  • El Mensaje:

Es el conjunto de señales cifradas de acuerdo con un código común al receptor y al emisor, como por ejemplo, el idioma. El mensaje es el objeto de la comunicación y el vehículo de transmisión de los conocimientos y la información. El mensaje, para cumplir su función, debe estar expuesto en un código común. El lenguaje es un instrumento fundamental de manera que, su correcto uso y comprensión, garantizan en buena parte el éxito de la comunicación.

Ha de ser lo más claro y breve posible. Teniendo en consideración que la atención y el interés del receptor van disminuyendo normalmente a medida que la comunicación se desarrolla, la brevedad y concisión del mensaje son igualmente artífices del buen fin de ella.

  •  El Medio:

Es el espacio donde se verifica la comunicación. De acuerdo con esta definición existe el lenguaje verbal, el corporal o gestua. En el contexto actual de sofisticación de las Organizaciones el lenguaje verbal es el más empleado, aunque no podemos olvidar que el de tipo corporal y gestual juega un papel fundamental en las relaciones personales, hasta el punto de que, algunos estudios han demostrado que el lenguaje no verbal puede llegar a transmitir más información que el verbal.

En lo relativo a los instrumentos técnicos que hacen posible la comunicación, es evidente que, se han multiplicado en la actualidad y recogen y canalizan flujos enormes de información. Los procedimientos son una muestra de comunicación escrita. Por otra parte, es muy importante seleccionar el medio de comunicación que vamos a emplear dependiendo del mensaje que queramos transmitir, puesto que cada medio tiene sus ventajas e inconvenientes.

 

VENTAJAS

INCONVENIENTES

Email/SMS:             

Rapidez para un conjunto de personas

Mensaje frío

Teléfono:

Rapidez para una sola persona

Es lento para un conjunto de personas y no es uniforme

Reuniones:

Contacto personal

Lenguaje corporal

Mensaje único para el conjunto de los asistentes

No es inmediato y necesita preparación

En este punto es muy importante recordar que la comunicación, como sistema de transmisión de información, debe evitar interpretaciones erróneas o tergiversaciones de la información, sobre todo cuando:

      • Existan varios receptores.
      • Existan varios emisores.
      • Sea preciso acreditar la emisión, transmisión o recepción del mensaje o información.
3. Las interferencias en la comunicación

A la vista de los factores que participan en el proceso de la comunicación, podemos clasificar las interferencias de la siguiente forma:

  • En el emisor: Son las que el emisor, consciente o inconscientemente provoca y que están relacionadas con sus actitudes y aptitudes como transmisor, sus habilidades.
  • En el receptor: Son las que introduce el receptor como prejuicios, ideas preconcebidas, falta de atención, de interés y otras.
  • En el mensaje: Son aquellas que afectan al mensaje, como la falta de claridad, la utilización de códigos, señales o lenguajes no comunes.
  • En el medio: Afectan al entorno en el que se produce la comunicación y pueden estar determinadas por el espacio físico, el ruido, dificultades técnicas.
4. Sistemas para garantizar el éxito de la comunicación y la eficacia de la información
  • La creación y mantenimiento de buenas relaciones profesionales y de confianza. Estos instrumentos ayudan a crear y/o mantener líneas de comunicación fluidas y evitan interferencias. La accesibilidad de las personas con responsabilidad de mando, la receptividad por parte de operarios y responsables, así como la asimilación de objetivos comunes contribuyen decisivamente a que estas líneas de comunicación funcionen y a que exista comunicación real.
  • La retroalimentación. En las Organizaciones modernas la información y la comunicación fluyen horizontal y verticalmente con notoria fluidez. Con la retroalimentación, el emisor de la comunicación busca el “eco” de su mensaje y comprueba que la información ha llegado o, en caso negativo, toma conocimiento de las dificultades existentes en la transmisión del mensaje. La retroalimentación es la comprobación del éxito de la comunicación o de su fracaso.
  • La filtración. Es muy importante filtrar la información que nos llega. Como podemos apreciar en un repaso de la historia del hombre, hemos pasado de la falta de comunicación e información a la necesidad de filtrarla. Filtrar significa:
      • Separar lo útil de lo superfluo.
      • Separar la información fiable de la no fiable.
      • Separar la información de baja calidad de la buena.

La información recibida a través de la comunicación ha de ser filtrada y debe ser contrastada utilizando el sistema cruzado que consiste en obtener información sobre un mismo hecho a través de varios emisores. El filtro debe ser realizado por cada una de las personas que intervienen en la comunicación y supone una ayuda en la comprensión del mensaje, puesto que despoja a éste de todo lo que le sobra.

Este sistema de información cruzada es muy útil para la tarea de la verificación dentro del método. Similar a esta técnica es la información redundante que nos permite comunicar el mismo mensaje y enviar la misma información mediante varios medios, de forma que, si algunos fallan, otros puedan servir al objetivo perseguido.

Todos estos instrumentos tienen como fin último que la comunicación se desarrolle correctamente de manera que, la información que se proporciona contribuya a la consecución de procesos fiables, seguros y en mejora continua.