




La Investigación
Investigar es realizar actividades intelectuales y/o experimentales con el propósito de descubrir algo o aumentar los conocimientos sobre una determinada materia
La investigación tiene las siguientes características:
- Es sistemática.
- Es ordenada.
- Es lógica y científica.
- Es una actividad común.
La investigación es un instrumento puesto al servicio del método lógico que expone datos, hechos, sucesos, manifestaciones, opiniones y otros elementos de juicio necesarios para afrontar las distintas etapas dentro del método de solución o de la prevención de los problemas.
Fundamentalmente la investigación se presenta a través de dos manifestaciones:
- Escrita: En una Organización, las investigaciones reciben varias denominaciones como observaciones, inspecciones, auditorías, árboles de causas, etc..
- Verbal: Se pone de manifiesto en las relaciones diarias entre los miembros de la Organización. Cuando alguien pregunta por qué ha ocurrido un incidente, o por qué se ha incumplido un procedimiento, se está llevando a cabo una investigación que tiene como finalidad solucionar o prevenir algún problema, o suceso, y su buscar la causa.
Como actividad intelectual básica de recogida de datos, hechos o manifestaciones, la investigación se constituye en el elemento necesario para estudiar una situación, para diseñar un plan, realizarlo o verificar sus resultados. De ahí la importancia que tiene emplear este instrumento con las características citadas en la definición y otras más que exponemos seguidamente:
Es sistemática.
La actitud investigadora debe ser sistemática. Sistematizar implica ordenar ideas, cometidos y prioridades.
Es lógica y científica.
La investigación ha de regirse por las normas del conocimiento científico que no son otras que la experimentación y la comprobación.
Es una actividad del equipo.
La investigación no es una actuación individual, sino que debe ser compartida por el grupo, por lo que es fundamental la participación común de los colaboradores y subordinados.
Es ordenada.
De ahí que la trazabilidad de la investigación es otro elemento importante. Si se tiene presente que la investigación es una actividad intelectual se comprende fácilmente que es necesario trasladar el producto de dicha actividad: los datos, las ideas, las comprobaciones, etc. a un soporte que permita su uso y reproducción en beneficio del grupo. La investigación comienza por el origen del problema (el fondo) para continuar desarrollándose a través de las otras fases del EDRV.
Por último, es muy importante indicar que la complejidad de la actividad de una Organización requiere el uso del instrumento investigación y no de juicios. La diferencia fundamental es que el juicio busca culpables y la investigación busca causas.
En el ámbito preventivo se presentan dos instrumentos de investigación muy importantes:
- Las inspecciones de seguridad
- Las observaciones preventivas. Las observaciones preventivas forman parte del programa de formación que destaca el entrenamiento de una actitud inquisitiva en la que hay dos preguntas que sobresalen por su trascendencia:
¿Qué pasaría si…? ¿Cómo se puede hacer esta o esa tarea mejor
