




El Orden y La Limpieza
El Orden es la antesala de la Prevención, ha de aplicarse no sólo a los objetos físicos, sino también a las ideas, a las personas, prioridades y objetivos
Uno de los instrumentos fundamentales de uso común en el sistema de organización es el orden, que puede definirse como la colocación de las cosas en el lugar que les corresponde, o el concierto, la armonía y la buena disposición o sucesión de cosas entre sí. Las Organizaciones necesitan tener un orden. Un lugar disponible para cada parte ya sea persona, función, equipo, departamento o área para generar fuerza y energía como un todo.
El desorden, genera pérdidas y el orden, sin embargo, crea las condiciones necesarias para que el trabajo fluya con dinamismo y efectividad. Cuando ponemos algo en orden estamos sometiendo las cosas a las reglas o métodos establecidos, quitando o enmendando las imperfecciones o defectos que puedan tener y así, la calidad, la seguridad la eficacia en el desempeño del trabajo se verán beneficiadas. Desenvolverse en un espacio donde prime el orden ayudará a que la producción mejore y a que el ritmo de trabajo sea el idóneo.
El orden es un instrumento poderoso para atacar los problemas
- En la fase del estudio de la situación nos ayuda a colocar en su lugar las causas de los problemas y a sistematizarlas.
- En la fase de diseño del plan de actuación pone de relieve la prioridad y eficacia de las acciones.
- En la fase de la realización del plan reduce los tiempos muertos y favorece la coordinación, racionaliza los recursos y optimiza los resultados
- En la fase de verificación sirve para comprobar los resultados de forma sencilla y metódica.
OBJETIVOS DEL ORDEN
- Hacer una disposición coherente del sistema de organización
- Conseguir unos procesos seguros, fiables y en constante mejora
- Utilizar correctamente los recursos
En las ideas:
Todos los problemas necesitan de las personas para su resolución. El orden comienza por cada uno de nosotros. Las ideas deben estar:
-
-
- Definidas
- Ordenadas
- Estructuradas
- Claras
- Sencillas
- Enfocadas
-
En las prioridades:
Todas las actuaciones necesitan un orden: Decidir sobre el orden de las actuaciones es reducir el tiempo empleado para la solución del problema.
En los objetivos:
En todo proceso se persiguen muchos objetivos. Hay que ordenarlos y priorizarlos. Saber dónde queremos llegar primero ayuda a llegar antes.
En las instalaciones:
La buena disposición de las instalaciones es elemento decisivo para obtener unos procesos seguros y fiables. Las instalaciones ordenadas rinden más y mejor.
En los útiles:
El orden en estos elementos es decisivo para ahorrar tiempo. Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio. El orden debe ser permanente.
En las personas:
Las personas están detrás de todos los procesos. El orden de las personas genera su buena organización.
La metodología 5S
Es una técnica de gestión utilizada para la creación, y el mantenimiento sistemático, de la limpieza y el orden de las áreas de trabajo. Se trata de un instrumento muy poderoso si pretendemos optimizar los procesos de una Organización, cuyo objetivo, es lograr la calidad del espacio en el que trabajamos. Se basa en gestionar de forma sistemática los elementos de un área de trabajo en cinco fases, conceptualmente muy sencillas, pero que requieren esfuerzo y perseverancia para mantenerlas. Mejorando y conservando las condiciones de organización, orden y limpieza se crean condiciones de seguridad, de motivación y de eficiencia. Se eliminan los despilfarros o desperdicios de la Organización. Es una metodología, para establecer y mantener el orden, la limpieza y su hábito, así como mejorar el aprovechamiento de los recursos.

Seiri
(Seleccionar o clasificar) En las áreas de trabajo y administrativas se retiran los elementos innecesarios y se desechan o descartan los que se consideran inútiles liberando espacios y eliminando herramientas obsoletas.
Seiton
(Sistematizar y ordenar) “Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio”. Los elementos que no se retiraron, y que se consideran necesarios, se les asigna un lugar delimitando su espacio de almacenamiento. El ordenar de esta manera otorga grandes beneficios tanto para el trabajador como para la Organización.
Seiso
(Sanear y limpiar) La limpieza sistematizada como parte del trabajo diario permite a su vez la inspección y la identificación de problemas de averías, desgaste, escapes o de cualquier tipo de defecto, además de que da un mantenimiento regular que hace más seguro el ambiente de trabajo al disminuir los riesgos que causa la suciedad y se pueden tomar acciones concretas que reduzcan o eliminen las causas primarias de contaminación brindando como en el caso anterior beneficios directos al trabajador en su salud y seguridad así como a la organización en sí.
Seiketsu
(Simplificar y estandarizar) Mantener los estados de limpieza y organización utilizando los pasos anteriores. Esta etapa es la de aplicación. Estandarizando mantendremos permanentemente un entorno productivo e impecable, recordando los tres principios siguientes:
- Selección: No objetos innecesarios.
- Orden: No desorganización.
- Limpieza: No suciedad
Shitsuke
(Disciplina y hábito) Esta etapa es la que procura que todos los pasos anteriores se cumplan paso a paso y que no se rompan los procedimientos de estos.
La metodología 5S nos ayuda a deshacernos de los materiales innecesarios, a que todo se encuentre ordenado e identificado, a eliminar las fuentes de suciedad y a arreglar los desperfectos, a que todos los elementos se aprecien a simple vista sin necesidad de largas búsquedas y a que todo esto se mantenga y mejore constantemente, por lo que el tiempo dedicado a operaciones de rastreo, almacenamiento, comunicación y desplazamiento puede reducirse significativamente. Es fácil de entender y llevar a cabo en la que toda la Organización quedará involucrada en su implantación.
Mejorar la organización, orden y limpieza es importantísimo para la productividad global de los trabajadores. La aplicación de las 5 S determina que el ambiente sea de calidad, logra una mayor eficiencia, uniformidad y formalidad, elimina el despilfarro e incrementar la mejora de condiciones de higiene, seguridad y salud.
Beneficios de las 5 S
- El trabajador adquiere un sentido de pertenencia, seguridad y se siente motivado.
- Se genera una cultura organizacional
- Se potencia y economiza el uso y la respuesta del tiempo
- Se incrementa la vida útil de los equipos
- Se reducen las pérdidas por producciones con defectos
- Se elaboran productos de una mayor calidad