Criterios sobre aspectos varios de la vida
LA GIRALDA

Alminar de la mezquita mayor de Sevilla, hoy Catedral de la ciudad, su construcción comenzó en 1184. Su nombre proviene de la veleta que remata la torre y que se conoce como el Giraldillo, que es, quizá, el símbolo más conocido de la ciudad. Siendo en su día la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo, tuvo como nombre originario el de Triunfo de la Fe Victoriosa. Su edificación concluyó en 1568 con la añadidura del cuerpo renacentista de campanas.
Su historia se remonta al siglo XII y su construcción se prolongó hasta el siglo XVI. Es una mezcla perfecta de diferentes estilos arquitectónicos y civilizaciones. Cada una de ellas fue aportando su huella a un monumento que refleja el crisol de culturas que es Sevilla. Con la entrada de los almohades en Al-Ándalus se inició en 1172 la construcción de la gran mezquita de Isbiliya. En 1184 comenzaron las obras de su alminar, lo que terminaría siendo la Giralda. Fue levantada por orden del Califa Abu Yabub Yusuf y, para ello, se utilizaron piedras de antiguas construcciones romanas. La estructura continuó después creciendo a base de ladrillos. Finalmente, en 1195 el alminar de la mezquita acabó con 82 metros altura. Se erigió así como la torre más alta de toda Europa. El edificio estaba coronado por un remate de cobre en forma de cuatro esferas de mayor a menor tamaño. Era el llamado “yamur”.


Con la conquista cristiana en 1248, pasó a convertirse en catedral. Pero el alminar no se modificó en un principio. El primer cambio que sufrió la actual Giralda fue a causa del terremoto de 1365. El seísmo destruyó el remate de esferas de cobre, que fue sustituido por una espadaña muy simple. Ya en el siglo XVI se añadió el segundo cuerpo, un gran campanario obra de Hernán Ruiz II, quien reformó también la Catedral. Las obras finalizaron en 1568.
Para rematar este segundo cuerpo se creó la estatua que representa la Fe o Giraldillo, obra de Juan Bautista Vázquez “El Viejo”. Él realizó la escultura a partir del diseño del pintor Luis de Vargas. Es la escultura en bronce del Renacimiento más grande del mundo. Se instaló en la torre en el mismo año 1568.
Entre el cuerpo de campanas y el Giraldillo se añadieron otros cuerpos menores. El de las Azucenas. Éste cuenta con cuatro jarras de azucenas de bronce. Cada una está colocada en cada esquina.
Sobre él se levantó un cuerpo más de estilo renacentista formado por el cuerpo de Carambolas, el cuerpo de Estrellas, la cúpula y el cupulín. Sobre éste último se asienta el Giraldillo.