JUNCOS CHURREROS

Criterios sobre aspectos varios de la vida

lOS AUDIOS DE "SÉNECA"

EL JUNCO CHURRERO

El junco churrero, Scirpoides holoschoenus, es una planta de la familia de las juncáceas, muy común en la cuenca mediterránea.

Es una de las plantas más habituales de zonas húmedas o temporalmente encharcadas. Siempre la encontraremos próxima a los cursos y masas de agua, caracterizada por un tallo, fino, cilíndrico y de interior esponjoso.

Alcanza un metro de altura y tiene pequeñas flores reunidas en esferas compactas cerca de la punta espinosa que remata el tallo. Posee un tipo de hoja perenne y el período de floración alcanza desde mayo hasta noviembre.

Generalmente los juncos se agrupan en conjuntos densos que alcanzan extensiones variables llamados juncales.

Se le conoce como junco churrero porque se utilizaba y aún se hace en algunos lugares, para transportar o engarzar los churros o buñuelos. Al igual que el esparto, sus tallos también han sido empleados para hacer asientos de sillas, cestas, etc. Históricamente el junco, el carrizo (Phragmites australis) y el albardín (Lygeum spartum) se han empleado como materia prima para diversas artesanías vegetales como trabajos de cestería.  De hecho los pastores hacían chozas y cobertizos con los tallos de carrizo.

Constituyen una de las herramientas principales del oficio tradicional de cestero. Gracias a la gran flexibilidad de los tallos los trenzan con habilidad, para fabricar con ellos diversos objetos artesanales, como esteras, muebles y por supuesto todo tipo de cestería. Además, la parte inferior del tallo, tierna y blanquecina, es comestible y posee un sabor dulce y agradable.