ASPECTOS GENERALES

Aspectos Generales

La profesionalidad es la actitud ética y competente de una persona en el ejercicio de una actividad, que está debidamente capacitada para desarrollar determinadas tareas y que cuenta con la experiencia y los medios necesarios para realizarlas. La profesionalidad se adquiere con el estudio y el aprendizaje. Debe de mantenerse actualizado en cuanto a los conocimientos generales y específicos de su actividad así como de los avances generales de su profesión, para seguir aportando servicio de calidad y actual.

Características:

  • Ser objetivo
  • Ser eficaz
  • Ser diligente
  • Estar preparado
  • Tener vocación
  • Tener valores éticos, dentro de lo legal y de las buenas costumbres
  • Tener buena actitud en su desempeño laboral y las aptitudes necesarias para el mismo 

El profesional es el que:

  • Sabe hacer las cosas (Capacidad)
  • Puede hacerlas (Aplicación)
  • Quiere hacerlas (Ejerce voluntariamente)
  • Las hace de forma sobresaliente y destacada (Relevante)
  • Con ética (Actitud)

 Querer hacerlo bien, de forma ética y ser exigente consigo mismo. La profesionalidad armoniza, aglutina, coordina, cohesiona, entrelaza y hace funcionar al resto de los instrumentos del método bajo un nombre y unos apellidos de tal forma que, sin profesionalidad, podríamos contratar a personas sin ninguna cualificación, darles la formación estándar correspondiente o usar robots.

De esta definición podemos extraer los tres conceptos que se relacionan con la profesionalidad:

  • Los conocimientos
  • Los medios
  • La actitud

En el ámbito de una Organización la profesionalidad es el patrimonio de las personas, es lo que complementa los procedimientos, las instrucciones y las normas. La profesionalidad es la formación e información atesorada, el bagaje de sabiduría, de experiencia, de capacidad, de honradez y de humildad de cada una de las personas. La profesionalidad es predicable con el trabajo individual y colectivo.

  • El trabajo individual está unido a las buenas prácticas, la experiencia, a la aplicación personal de las normas y conocimientos.
  • El trabajo colectivo está necesariamente relacionado con los procedimientos y los estándares convenidos y divulgados por la Organización.