LOS SIMULACROS

Los Simulacros

La legislación sobre Prevención en vigor exige que se realicen simulacros sistemáticos. El objetivo principal de un simulacro es identificar el nivel de preparación, e información, de todos los miembros que componen la Organización. En los simulacros se pone de manifiesto la confianza, la cooperación y la capacidad de reacción de los mismos. También sirve para supervisar las instalaciones en caso de emergencia, así como para evaluar el Plan de Autoprotección. Otro de los objetivos principales es comprobar que todos los sistemas de emergencia funcionan adecuadamente

Con los datos obtenidos se medirán los objetivos anteriores lo que permitirá elaborar un informe que se pasará a los responsables de la Organización para que ajuste las medidas, en caso necesario. Estos informes son muy importantes, porque ayudan a prevenir, evitando así daños materiales y personales en sus instalaciones.

La clasificación de las emergencias se hace en función de su gravedad, según las dificultades de su control y de sus consecuencias:

  • Conato de emergencia: es una situación que puede ser controlada y solucionada de forma rápida y sencilla por el personal con los medios de protección existentes en las instalaciones.
  • Emergencia parcial: es aquella situación, que no puede ser neutralizada de inmediato que, para ser controlada precisa de la actuación de equipos especiales de emergencia, aunque sus efectos se limitan a un área.
  • Emergencia general: es una situación en la que para su control se precisan de todos los equipos y medios de protección propios y la ayuda de medios de socorro y salvamento externos. Generalmente comporta, la evacuación total o parcial de las instalaciones