LA DIGITALIZACIÓN

La Digitalización es un proceso mediante el cual, algo real (físico, tangible) es pasado a datos digitales para que pueda ser manejado por una computadora y transformado para otros propósitos distintos de su cometido o función original

Mis nietos han nacido en la era digital, por lo tanto, es preciso recordar el pasado para que se den cuenta de la transformación vivida. Los cambios sufridos por la sociedad, en la mayoría de los aspectos, ha sido fulgurante en pocas décadas y se sigue desarrollando de manera exponencial. Hasta hace apenas 50 años, la sociedad se organizaba en un sistema analógico por completo. Las acciones eran manuales o mecánicas, y muy limitadas. Mientras lo analógico se interpreta como información continua, la digital es compactada o agrupada. Las matemáticas son el idioma de la tecnología digital, donde todo se puede leer en un lenguaje de números y ser traducido a imágenes, sonidos e incluso acciones programadas. La mayoría de las señales digitales utilizan códigos binarios. En 1936 se construyó el primer ordenador, fue el primer sistema informático totalmente programable, aunque hasta 1942 no se comenzó a entender sus posibilidades. La invención del transistor supuso el comienzo de la verdadera carrera digital, al convertirse en una pieza esencial de la electrónica que forma parte de un ordenador. La industria fue impulsando la evolución tecnológica hacia la adopción de un sistema digital cada vez más extendido.

Hoy en día el ordenador, los móviles, las cámaras de video, las fotográficas, relojes, incluso algunos electrodomésticos están habilitados con esta tecnología para programar su funcionamiento. Es posible copiar y reproducir la información de manera masiva y libre casi por completo. El espacio digital ha redimensionado la comunicación de una manera inimaginable hace unas décadas. El potencial que tiene esta herramienta es inmenso.

En el ámbito de la comunicación, se considera digitalizar a la transcripción de señales analógicas en señales digitales, denominando este proceso de conversión como analógica-digital. En el ámbito empresarial, la digitalización se asocia con la transformación de los negocios entendida como habilitar, mejorar, o evolucionar, las funciones empresariales, operaciones comerciales, modelos de gestión de clientes, y/o procesos de comunicación, aprovechando las tecnologías digitales. Por otra parte, la digitalización de documentos permite capturar y almacenar imágenes utilizando un software informático específico y una vez digitalizada la información se conserva en diversos soportes que permiten guardar grandes cantidades de datos en poco espacio.

 A continuación, se presenta un ejemplo gráfico de una de las utilidades prácticas de la tecnología digital frente a la analógica. Un solo dispositivo es capaz de aglutinar múltiples funciones:

 

Por otra parte, la digitalización de documentos permite capturar y almacenar imágenes utilizando un software informático específico y una vez digitalizada la información se conserva en diversos soportes que permiten guardar grandes cantidades de datos en poco espacio.

Un ejemplo gráfico de una de las utilidades prácticas de la tecnología digital frente a la analógica es el que se muestra. Un solo dispositivo es capaz de aglutinar múltiples funciones: