El proceso lógico se considera como el conjunto de actividades mentales racionales tendientes a que argumentemos de modo correcto
La lógica es la ciencia que expone las leyes, modos y formas de adquirir el conocimiento científico. La ciencia, por su parte, es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales, por lo que la lógica no es sino la ciencia del pensamiento y la razón.
Existen diversas clases de lógicas en función de la ciencia de la que se trate. Así la lógica matemática es la que opera utilizando un lenguaje simbólico artificial y haciendo abstracción de los contenidos. Por ejemplo, la lógica natural, o sentido común, sería la disposición natural para discurrir con acierto sin el auxilio de la ciencia.
En las fichas Prevención, Solución de los Problemas y Método, se han analizado la aplicación del método científico al cual hemos llamado “proceso lógico”, por sus evidentes características. En otras como los Procedimientos y Estándares, hemos visto, con diferentes representaciones gráficas, la aplicación de otros procesos lógicos que, partiendo de dicha ciencia, buscan modos uniformes para adquirir conocimientos, estudiar situaciones, diseñar actividades, realizar actuaciones y verificar.
En todo caso todos los planteamientos funcionan a través de unos patrones de razonamiento que la lógica se ocupa de diseñar en cada una de las ciencias. Por tanto, la lógica cumple la función de establecer esos estándares del razonamiento humano que contribuyen a normalizar la actividad de los individuos.
La lógica se presenta a través de un sinfín de maneras. Al estar conectada con el razonamiento humano, la lógica se muestra en el lenguaje, en el pensamiento y en todas las habilidades y actitudes de las personas. Cuando analizamos una situación estamos repitiendo de hecho, de forma sintética y casi inconsciente el mismo ciclo varias veces.
A partir de imagen creada por uno mismo y aplicando los instrumentos del método (experiencias, conocimientos, etc.) se construye un escenario mental que contempla las soluciones adoptadas, su implementación, los resultados esperados y la manera de comprobarlos.
Los colaboradores, superiores, subordinados, etc… concebirán su propia imagen y escenario.
Los expertos construirán un tercer escenario mental.
El resultado de la unión armónica de todos es el último escenario que, será el producto de todas las aportaciones individuales, y el que mayores probabilidades de éxito tendrá.