EL APRENDIZAJE

El aprendizaje hace referencia a la adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, y los seres humanos no podríamos adaptarnos a los cambios si no fuese por este proceso.

diversos métodos de aprendizaje
  • Aprendizaje implícito Se trata de un tipo de aprendizaje no-intencional y donde el aprendiz no es consciente sobre qué se aprende. El resultado de este aprendizaje es la ejecución automática de una conducta motora. Muchas de las cosas que aprendemos suceden sin darnos cuenta. El aprendizaje implícito fue el primero en existir y fue clave para nuestra supervivencia. Siempre estamos aprendiendo sin darnos cuenta.
  • Aprendizaje explícito Se caracteriza porque el aprendiz tiene intención de adquirir conocimientos y es consciente de qué aprende, exige de atención sostenida.
  • Aprendizaje asociativo El individuo aprende la asociación entre dos estímulos o un estímulo y un comportamiento.
  • Aprendizaje no asociativo Se basa en un cambio en nuestra respuesta ante un estímulo que se presenta de forma continua y repetida. Se producen dos fenómenos: la habituación y la sensibilización. 
  • Aprendizaje significativo El sujeto recoge la información, la selecciona, organiza y establece relaciones con el conocimiento que ya tenía previamente y relaciona la información nueva con la que ya posee. 
  • Aprendizaje cooperativo Es el que permite que cada alumno se instruya junto a sus compañeros. 
  • Aprendizaje colaborativo Es similar al aprendizaje cooperativo, se diferencia del segundo en el grado de libertad con la que se constituyen y funcionan los grupos. Los educadores proponen un tema o problema y los alumnos deciden cómo abordarlo
  • Aprendizaje emocional Hace referencia a conocer y gestionar las emociones de manera más eficiente. Aporta muchos beneficios a nivel mental y psicológico, ya que influye positivamente en nuestro bienestar, mejora las relaciones interpersonales, favorece el desarrollo personal y nos empodera.
  • Aprendizaje observacional Conocido también como vicario, por imitación o modelado, y se basa en una situación social en la que al menos participan dos individuos: el modelo y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta y la asimila.
  • Aprendizaje experiencial Se produce fruto de la experiencia. Es una manera muy potente de aprender se hace a través de los errores. Lo que nos lleva de la simple experiencia al aprendizaje, es la autorreflexión.
  • Aprendizaje por descubrimiento La persona en vez aprender los contenidos de forma pasiva, descubre, relaciona y reordena los conceptos para adaptarlos a su esquema cognitivo.
  • Aprendizaje memorístico Significa aprender y fijar en la memoria distintos conceptos sin entender lo que significan, por lo que no realiza un proceso de significación. Se lleva a cabo como una acción mecánica y repetitiva.
  • Aprendizaje receptivo El sujeto recibe el contenido que ha de internalizar, es impuesto, pasivo.
 
objetivos del aprendizaje 
  • Desde el punto de vista personal:
    • Incrementa el volumen de conocimientos y, por tanto, aumenta la cultura y la sabiduría individual.
    • Permite aumentar la calidad del desempeño dentro de la Organización.
    • Facilita el desarrollo sistemático y ordenado de las tareas.
    • Mejora la comunicación y el nivel de formación e información.
  • Desde el punto de vista del grupo:
    • Incrementa los conocimientos del grupo.
    • Ayuda a desarrollar con más eficacia las fases del método.
    • Favorece la seguridad y fiabilidad del proceso productivo.
    • Evita situaciones imprevistas.
    • Mejora la comunicación y el nivel de información y formación del grupo.
    • Sistematiza las actuaciones.
 
las fuentes del aprendizaje son fundamentalmente dos
  • El Estudio

Mediante el estudio el conocimiento se adquiere de forma teórica a través de la lectura, la impartición de cursos, seminarios, jornadas de formación o reuniones informativas

  • La Experiencia
    • Por imitación. En todas las culturas, los niños adquieren y modifican patrones complejos de comportamientos, conocimientos y actitudes a través de la observación de los adultos. La mayor parte de la conducta humana se aprende por observación de modelos.

    • Por errores y aciertos. El aprendizaje se realiza a través del análisis y la comprobación del resultado que tienen las diferentes decisiones que se toman tanto para afrontar las distintas situaciones como para resolver los problemas que se pueden plantear. Significa que, si nos equivocamos, es preciso asumirlos y, por tanto, estar en disposición de aprender para rectificar y saber cómo actuar cuando se vuelva a repetir la situación.

Estos dos sistemas tienen en común una posición realista derivada del análisis de la situación y de la búsqueda de la mejora continua.