Sin responsabilidad, autocrítica y humildad no hay posibilidad de mejorar
De la exigencia de que las Organizaciones logren una gestión eficiente y en mejora continua, surge la necesidad de hacer uso de una serie de instrumentos, o herramientas, útiles en la aplicación del método cuya descripción y uso deben ser concretadas. La más importante es la actitud autocrítica y humilde frente a todas las situaciones.
En el plano individual, el primer instrumento con el que cuenta el ser humano es su propio cerebro y a él se deben, en último término, los aciertos y los errores de sus actuaciones. La mejora de la capacidad intelectual precisa de formación en sus diversas versiones: autoformación, adiestramiento, prácticas, cursos, seminarios, lecturas…
En un segundo escenario se encuentran
El uso de todos ellos facilita el empleo de la metodología que se ha analizado y dota a las personas de los instrumentos necesarios para desarrollar su tarea, de forma que la Organización consiga el objetivo de los procesos seguros, fiables y en mejora continua.
Desde sus orígenes, el método científico ha debido servirse de los instrumentos existentes en su tiempo, algunas como la responsabilidad, el orden, la creatividad han permanecido desde el inicio; sin embargo, la ciencia y el desarrollo tecnológico, han dado un giro radical a muchos otros. La estadística, la física, el cálculo, la informática, la contabilidad, la administración… son ciencias, que, de forma empírica, actualmente sirven para tratar el proceso y aportan datos y criterios objetivos de decisión. Por esta razón se debe intentar asumir dichos avances incorporando instrumentos que potencien los resultados de la labor, al mismo tiempo que la hagan más sencilla.
El objeto por tanto de este apartado es ampliar los conocimientos de los instrumentos fundamentales.